top of page

Cómo iniciar una historia, y no aburrir en el intento

Actualizado: 22 feb 2020

Admito que es una de las consultas más recurrentes que me llegan. Por alguna razón, las personas creen que soy buena dando consejos de escritura cuando lo cierto es que me siento como en el preescolar de la literatura. Pero conozco el dilema de escribir el primer capítulo, o prólogo, o lo que corresponda a la historia, y sé lo difícil que puede llegar a ser. Este suele ser el principal punto de abandono de quienes quieren escribir una novela, y el primer sitio de frustración. Escribir un buen comienzo es vital, porque si sale bien ese entusiasmo te empujará el resto de la historia, y si es cautivante, el lector seguirá leyendo. ¿Entonces cómo crear un buen comienzo?


5. No es un documental

En serio, no lo es. Y, excepto que tenga una razón extremadamente importante y vital para la trama, por favor evita empezar con la clásica escena del personaje despertándose por la mañana, alistándose para lo que sea que tenga que hacer, desayunando, etc. Los lectores ya han visto eso miles de veces, sobre todo en historias en internet.

No detalles acciones sin relevancia, no pierdas el tiempo escribiendo cosas que luego no servirán. Evita comenzar describiendo una rutina.

4. No corras

No te apresures al intentar explicar todo lo posible sobre el mundo del protagonista en esta primera parte. Demasiada información muy de pronto puede saturar al lector, y sentirse fuera de lugar. La historia puede estar muy clara en tu cabeza, pero ten en cuenta que el primer capítulo será la primera aproximación de un desconocido que no sabe lo que tú, y necesita su tiempo para procesar y entender todo.

Evita extender demasiadas explicaciones y descripciones que puedes dar más adelante, cuando el momento sea mejor.

3. Deja al personaje para más adelante

A esto me refiero a que no intentes poner en esa primera parte todo lo que puedes soltar a lo largo de la novela. No necesitas saber ya en el primer capítulo todo el árbol genealógico del protagonista, su pasado, el pasado de sus conocidos, el detalle extenso y explícito de su vida... En otras palabras, no cuentes todo a la primera. Ni siquiera su rutina, personalidad, aspecto. Tienes tanto por delante para ir describiendo esas cosas, o incluso mejor, mostrarlas mediante acciones. Es un error de principiante querer poner toda la información posible en la primera presentación. Antes de cometerlo, respira hondo y pregúntate si es absolutamente necesario mencionar esa información, o puedes dejarlo para más tarde.

Tienes toda una novela para desarrollar al personaje y mostrar todos los detalles de este.

2. Crea suspenso

Esto es clave e importante. El primer capítulo suele ser donde la mayoría de las personas deciden si avanzar leyendo la historia, o abandonar y darle la oportunidad a otra. Necesitas cautivar al lector, provocarle deseos de seguir adelante, y no hay nada mejor para eso que el suspenso. Dales un motivo para continuar leyendo. Tienes que poner algo aquí que les dé suficiente curiosidad para desear averiguar qué es

1. Ve directo a la acción 

Esta es mi "vieja confiable" y nunca me ha fallado. Si no sabes por dónde empezar, haz que tu personaje esté metido en un problema, aunque sea uno pequeño como estar siendo castigado en la escuela o que la comida se esté quemando. Es más sencillo redactar situaciones de ese estilo, que intentar pensar algo de cero sin acción alguna incluida. Además, un problema suele atrapar la atención del lector al instante, en vez de tener que primero pasar por una rutina. No te preocupes por la clase de problema, luego podrás detallar cómo tu personaje terminó allí mediante flashbacks o conversaciones en la historia.


Así que no te apresures en escribir y mostrar ese primer capítulo, sino que ponle todo el esfuerzo y cuidado necesario para que cumpla su función. Si esto te sirve de algo, imagina tu novela como una habitación, y esa primera parte como la puerta cerrada que lleva a esa habitación. La puerta tiene que ser bonita, cuidada, puede tener un letrero para decir lo que hay detrás (Baños, librería, comedor...) pero no encontrarás un mapa del interior, ni detalle de lo que hay dentro, ni nada que pueda prepararte del todo para lo que encontrarás al otro lado. Aun así, será suficiente para que quieras adentrarte.

Comments


Suscríbete al newsletter

Merci! Nos leemos pronto...

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page